¿Justicia tardía o precedente peligroso con Pete Rose?

*** La MLB levantó el veto hacia el legendario Pete Rose, lo que, entre otras cosas, lo haría elegible para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown

Por Reyes Ureña

Prensa/DLA/Jabeando/Deportivas/19-05-2025.- Pete Rose está de vuelta en el juego. Bueno, no literalmente. Pero tras décadas de ser el gran excluido del béisbol, la MLB ha levantado el veto que le impedía ser considerado para el Salón de la Fama. Eso sí, de forma póstuma: Rose falleció en 2024.

El anuncio ha causado un terremoto emocional entre fanáticos, periodistas y exjugadores. Y no es para menos: estamos hablando del líder de hits de todos los tiempos, con 4.256 imparables, 17 veces All-Star y campeón con la gran Maquinaria Roja. Pero también del tipo que apostó en partidos de su propio equipo y fue vetado de por vida. ¿Qué cambió ahora?

La nueva política de la MLB establece que la inelegibilidad de por vida termina con la vida. Es decir, una vez fallecido el jugador, su sanción ya no impide su ingreso al Salón de la Fama del Béisbol. Rob Manfred, el comisionado, lo justificó así: “una persona fallecida ya no representa una amenaza para la integridad del juego”.

Es una declaración que suena lógica en lo legal, pero explosiva en lo moral. ¿Es esto un reconocimiento merecido o una concesión peligrosa?

LA HISTORIA DE ROSE ES UN VAIVÉN ENTRE LA GLORIA Y LA CAÍDA

Como pelotero, su entrega era incuestionable. Pero su decisión de apostar en juegos de los Reds cuando era su mánager en los años 80 lo sacó del diamante… y lo dejó fuera de Cooperstown durante más de tres décadas y por más campañas que se hicieran a su favor, la respuesta de la MLB fue siempre la misma: no se toca el tema de las apuestas. Punto.

OTRO CASO INTRIGANTE

Este cambio no solo beneficia a Rose. También ha reactivado el caso de Shoeless Joe Jackson, involucrado en el escándalo de los Black Sox de 1919. Y eso abre la gran pregunta: ¿Todos los vetados podrán entrar al Salón de la Fama después de morir?

Cooperstown debe decidir, la historia juzgar. Aunque la MLB ya levantó el castigo, la decisión final está en manos del Comité de Veteranos del Béisbol Clásico, que se reúne nuevamente en 2028. Serán ellos quienes digan si Pete Rose entra, por fin, al Salón de la Fama.

Y ahí el debate vuelve a encenderse: ¿Debe pesar más su legado deportivo que su mancha disciplinaria? ¿Importa más la integridad que los números?