Por Mauricio Sulaimán
Presidente del CMB- Hijo de José Sulaimán
Prensa/CMB/Jabeando/07-05-2025.- Mi querido padre, José Sulaimán, nos enseñó a jamás hablar mal de nadie: “Mijito, si no tienes nada bueno que decir, mejor no hables de esa persona”. Y así he tratado de llevar mi manera de ser. Es por este principio que me cuesta mucho trabajo hablar de la pelea que vimos el pasado sábado 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, alrededor de la tradicional celebración de la Batalla de Puebla, en la que siempre se presentan los mejores combates del año durante las últimas cuatro o cinco décadas.
¡Qué pena ver el terrible desempeño del cubano William Scull, quien se dedicó a correr y rehusar el combate! El boxeo cubano es de excelencia y grandeza, y lo que sucedió la noche del sábado fue vergonzoso, dando un ojo morado a nuestro deporte. Una cosa es pelear con estrategia y buscar la manera de contrarrestar al rival para imponer tu estilo y ganar la pelea, y otra es salir a bailar, correr y simplemente navegar 12 rounds para que no seas noqueado, y eso fue lo que Scull hizo.
Canelo se convirtió en campeón indiscutido CMB, OMB, AMB y FIB de la división supermedio, al vencer a tres campeones invictos en el que fue el mejor año de su carrera; ese 2021 derrotó a Callum Smith, Billy Joe Saunders y Caleb Plant.
Eventualmente la IBF le exigía pelear la defensa mandatoria de ese organismo, contra ¿Quién creen?
Sí, ante William Scull. Fue así que dejó de ser campeón de los cuatro organismos el año pasado.
Con el fin de recuperar dicha designación de campeón indiscutido, Saúl Ávarez decidió pelear contra Scull, quien había ganado el cinturón FIB, que dejó Canelo el año pasado.
Los retadores mandatorios deben de ser de muy alta calidad, y más cuando se trata de un campeón encumbrado. El CMB aprendió la lección con Avni Yildirim, aun y cuando la pandemia por COVID-19 tuvo mucho que ver con el pobre desempeño del turco, a partir de ahí ajustamos nuestras reglas para dignificar a nuestro deporte y aseguramos que el retador mandatorio sea de la más alta calidad.
Canelo tuvo que enfrentar una serie de complicaciones para conquistar el mercado de Medio Oriente. Al ser el boxeador más importante del planeta salió de su zona de confort para llegar así a su muy esperada internacionalización. Un vuelo larguísimo, horarios totalmente diferentes a los que estamos acostumbrados, costumbres, alimentación, ambiente, aire pesado y, por si fuera poco, pelear a las seis de la mañana contra un rival que solamente se subió a sobrevivir sin la mínima intención de ganar, pero sí de cobrar.
Al final del combate Turki Alalshik anunció la tan esperada pelea para el mes de septiembre en el Allegiant Stadium de los Raiders de Las Vegas, Saúl Canelo Álvarez contra el tres veces campeón e invicto, Terence Crawford.
El medallista olímpico Marco Verde debutó profesionalmente en esta cartelera, y ganó por nocaut en un round, y es así como ha iniciado lo que seguramente será una carrera gloriosa para el mexicano.
En un gran pleito, Jaime Munguía vengó su derrota de diciembre pasado ante el francés Bruno Surace, quien lo sorprendió con un golpe brutal. El tijuanense lució en grande, cauteloso al inicio y contundente al cierre, y ganó en decisión unánime y regresó a ser contendiente mundial.
Tres aztecas ganaron en Arabia Saudita en la celebración del 5 de mayo, precisamente tres boxeadores del programa Ring Telmex-Telcel creado por don Carlos Slim y don José Sulaimán.
México estuvo presente y se manifestó de varias maneras. El cinturón conmemorativo del CMB causó sensación, el Guerrero Xicoténcatl de la cultura tlaxcalteca lució en grande.
Los cerca de mil mexicanos que viven en Riad disfrutaron de tener a su campeón de cerca, y descubrimos un restaurante mexicano, el Taco Taco, que sirve deliciosos platillos, como birria, chilaquiles, enchiladas y hasta pambazos, y lo más curioso, en este país no existen las bebidas alcohólicas, y por primera vez en la historia se acabó la cerveza en los hoteles aunque fuera sin alcohol, pues el mexicano tenía que festejar de alguna manera aunque fuera con cerveza cero.
Salimos de la arena con la luz del día, alrededor de las ocho de la mañana, y justo iniciaba una tormenta de arena, inexplicable para quien nunca lo ha vivido. La realidad es que estamos en medio del desierto, y si no hubiera construcciones, todo sería arena y los fenómenos climatológicos mantienen su naturaleza.
El domingo se realizó la cartelera de cierre de la celebración por el 5 de mayo, en NY con la función en Times Square, continuó en Riad, y tocó el turno a Naoya Monstruo Inoue combatir con Ramón Cárdenas en la que fue una pelea de nocaut, ante un valiente Ramón Cárdenas que logró enviar a la lona a Inoue.
Inoue y Cárdenas fueron nombrados Embajadores CMB Cares en nuestra campaña de concientización contra el cáncer de cerebro.
También, el mexicano, Rafael Divino Espinoza defendió su título mundial contra Edward Vázquez en un combate de poder a poder.
¿SABÍAS QUÉ…?
El mes de mayo está dedicado a la concientización del cáncer de cerebro y se representa con el uso del color gris. Inoue y Cárdenas disputaron un cinturón conmemorativo color gris que contiene palabras de aliento y una hermosa placa que representa esta grave enfermedad.
ANÉCDOTA DE HOY
En 2007, Rafael Mendoza, gran representante de boxeadores, mejor conocido como La Cobra llamó a mi papá y le dijo que por tenía al futuro del boxeo mexicano. Imagínense cuántas veces don José escuchó eso de diversos managers del mundo.
Un buen día llegó La Cobra acompañado de don Chepo Reynoso, y un jovencito tímido, pelirrojo, lleno de pecas, pero con actitud firme, desde ese día mi papá le tomó gran cariño a Saúl Álvarez, a quien eventualmente vaticino sería la próxima gran figura del boxeo mundial en repetidas ocasiones; Canelo conquistó el campeonato mundial juvenil, el de norteamérica NABF, el Mundial plata los campeonatos mundiales WBC superwelter, mediano y supermediano, además de ya poseer una impresionante colección de los cinturones conmemorativos de 5 de mayo y 16 de septiembre.
Agradezco tus comentarios [email protected]