Prensa/Jabeando/08-08-2022.- No se puede evocar los años 70 en la historia del boxeo sin recordar al gran campeón argentino Carlos Monzón, siendo un flaco desgarbado llegó a Roma los primeros días del mes de noviembre del año 70, a disputar el título Mundial Mediano al mediático Campeón italiano Nino Benvenutti en el Palacio De Los Deportes de la que muchos denominan “La ciudad eterna”.
Con su estilo frío y calmado Monzón fue minando las energías del campeón italiano hasta ponerlo a su merced en el round 12 cuando se decidió a rematar la faena.
De allí en adelante el santafesino ejerció una férrea dictadura en Los Pesos Medianos hasta efectuar su último combate el 30 de julio de 1977, venciendo al colombiano Rodrigo Valdez en el Principado de Mónaco.
Monzón debutó en el boxeo profesional el 6 de febrero de 1963, noqueando a Ramón Montenegro, de allí en adelante efectuó 85 peleas ganando 73, empatando 9 y solo 3 derrotas. Esto fue antes de ganarle a Benvenutti.
En su reinado le ganó a hombres como el propio Benvenutti, Bennie Brisco, Jean Cloude Buttie (2 veces) Emili Griffith (2veces), Mantequilla Nápoles, Tony Mundini y finalmente 2 veces al colombiano Rodrigo Valdez con quien efectuó su última pelea el 30 de julio de 1977, en el Estadio Reino II de Monte Carlo, Capital del Principado de Mónaco.
Fueron 14 defensas exitosas las que hizo Monzón de su título Mediano. De allí en adelante a Monzón pareció afectarle llevar su vida sin el boxeo y empezó a vivir desorientado.
Rompió su relación con la famosa modelo argentina Susana Jiménez, y el 14 de febrero de 1988, provocó la muerte de su ex esposa Alicia Muñiz, Monzón fue sentenciado a 11 años de prisión.
Los cuales iba cumpliendo y en los últimos tiempos ya salía a la calle bajo régimen de presentación; fue en ese lapso cuando en una de esas salidas, sufrió un fatal accidente el 8 de enero de 1995.
Carlos Monzón cumpliría de estar vivo 80 años de edad.