Boxeo como labor altruista

Prensa/CMB/Jabeando/06-06-2022.- El boxeo es un deporte lleno de emociones, pero más allá de ser un deporte que se disfruta por parte de los boxeadores y el público, este también funciona como una manera de expresión y de comunicación muy importante. En muchas ocasiones diferentes deportistas, han utilizado su deporte para generar conciencia sobre diferentes problemas, como una labor altruista.

Un claro ejemplo es Melissa St. Vil, boxeadora profesional estadounidense, que más allá de tener una continua lucha consigo misma para superarse dentro del deporte, también está en una lucha en busca de generar una conciencia sobre el autismo, alrededor del mundo.

Melissa es fiel creyente de que los desafíos a los que se enfrenta como boxeadora, no son comparables con los que una persona que padece de autismo tiene y es que la vida de la boxeadora tuvo un giro total, el día que conoció a Kaylene, una pequeña con autismo, de quien quedó encariñada desde el primer instante. Ahí encontró una motivación más allá de su desempeño como deportista.

A partir de ese día podemos ver en sus redes sociales la ayuda que ha brindado a Kaylene, desde enseñándole a boxear como también a aprender nuevas cosas y palabras. Al ring se sube con ropa que tienen diseños de rompecabezas de diferentes colores, es el símbolo para crear conciencia sobre este trastorno, pues representa la complejidad del autismo, y cada color de las piezas hace alusión a la diversidad de las personas que padecen de autismo. St. Vil comentó a 2 On Your Side “solo quería mostrarle al mundo la belleza del autismo y lo increíble e inteligente que puede ser alguien en el espectro”.

St. Vil no es la única boxeadora que busca generar conciencia alrededor del autismo; también el pugilista profesional Callum Smith, junto a sus hermanos, busca alzar la voz alrededor de este tema. Tiene una hermana con autismo y ella ha sido su inspiración y motivación para su labor altruista. Como parte de esto, Callum se ha subido al ring, en sus peleas más importantes con un short que en grande tiene grabada la palabra “autism” y al respecto comentó: “cuando fue diagnosticada por primera vez, no sabíamos realmente qué era. Así que cuando alguien pregunta, lo explico. Estamos poniendo nuestro granito de arena”.

Estos dos boxeadores son la muestra perfecta de cómo el deporte puede ser un medio perfecto para dar un discurso como es el caso del autismo y otros problemas, de los cuales se debería alzar la voz y generar conciencia.

Deja una respuesta