Por José Cuevas
Prensa/Jabeando/09-09-2021.- Al calor del estado La Guaira arribo la delegación de Venezuela cargada con el arsenal de 7 medallas y 17 diplomas conquistados en los recién finalizados Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón 2020, en cabezada por la atleta Lisbeli Vera quien mostraba orgullosa sus tres preseas, dos de oro y una de plata que la confirmaron como la reina de los atletas criollos.
La zuliana quien dominó las pruebas de los 100 y 200 metros para atletas T47 (amputación de miembros superiores) y además ganó plata en los 400, fue la primera que saludó desde la ventanilla del avión al grueso del público y autoridades deportivas que los esperaban en la pista del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.
Apenas aparecieron en la escalerilla de la aeronave portando la bandera venezolana Lisbeli Vera y Linda Pérez (Ganadora de oro en los 100 metros T11-discapacidad visual-) se elevaron las réplicas de nuestro pabellón nacional que tenían en sus manos los familiares que le esperaban para ese primer contacto en suelo patrio.
Luego descendieron el resto de sus compatriotas que dejaron el alto el nombre del país en los distintos gimnasios y estadios que albergaron esta cita paralímpica desde el pasado 24 de agosto.
Estos muchachos y muchachas que nos dieron la mejor actuación histórica en Juegos Paralímpicos fueron escoltados por el Ministro del Poder Popular para el Deporte Mervin Maldonado, el viceministro Juan Carlos Amarante y la presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, Inés Solórzano.
LA CELEBRACIÓN
La imagen del abrazo fraterno entre la atleta Lisbeli y sus padres, Richard Vera y Eros Andrade fue como una simultánea el acto se reprodujo al pie de la escalerilla del avión con los progenitores de las hermanas gemelas Linda y Alejandra Pérez, esta última ganadora de la medalla de bronce en los 400 metros T12 (Discapacidad visual)
Al ritmo de los tambores, a la fiesta se unieron el resto de los héroes deportivos criollos: el medallista de plata en los 400 metros T20 (discapacidad intelectual) Luis Rodríguez, el único caballero ganador de medalla así como los diplomados paralímpicos, Abraham Ortega, octavo Impulso de Bala F46; Norkelys González, sexta en los en 400 m T20; Yomaira Cohen, sexta en Impulso de Bala F37, Linda Pérez, cuarta en los 400m T11,Greilys Villarroel, cuarta en los 400m T12, Wendy Mejías, octava en Impulso de Bala F34 u quinta en lanzamiento de jabalina.
Naibys Morillo, cuarta en Lanzamiento de jabalina F46, Edwars Varela, sexto en Impulso de bala F37,
En Para Natación Belkis Mota S12, 7ma en los 100m libres y 6ta en los 100m pecho, Erickson Bermúdez SB7, 6to en los 100 pecho.
Las de Powerlifting: Oriana Terán (-45kg), 7mo lugar; Wuinawuis Hernández (-55kg), 8vo lugar y el judoca Marcos Blanco (-60kg), quinto lugar.
EL RECORRIDO
El grupo de atletas comenzaron el recorrido en una caravana vehicular al igual que la realizaron su compatriotas atletas convencionales que les precedieron en los mismos Juegos Olímpicos de Tokio.
Durante el recorrido tuvieron varias paradas comenzando con la más nutrida en Plaza Sucre de Catia, hasta llegar a Miraflores donde serían recibidos por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro.
LA CELEBRACIÓN
También en digno de resaltar, que además del reconocimiento por parte del Ejecutivo, sin duda en la memoria del deporte venezolano queda fijada esta fecha 9 de agosto cuando varios de los atletas convencionales rindieron sus respetos y resaltaron que “estos atletas paralímpicos son para nosotros una inspiración porque no demostraron que hay barrera que no se pueda superar”. Estas fueron las palabras pronunciadas por la medallista de bronce olímpica de Río de Janeiro, en ciclismo BMX, Stefany Hernández.
Similares palabras de elogios por los logros conseguidos por sus compatriotas expresaron los pesistas olímpicos Keydomar Vallenillas y Julio Mayora quienes estaban presentes en el aeropuerto.
El también ganador de diploma olímpico en Tokio 2020, el caraqueño Antonio Díaz manifestó: “Fue una alegría enorme ver cada uno de estos muchachos, lugar cada puesto y lograr parte de su meta”.
Casi unísono los atletas paralímpicos corearon: “Vamos por más en la Olimpiada de Francia 2024”.