El 17 en Las Vegas / Vasyl Lomachenko a ratificar que es el mejor libra por libra ante el peligroso Teófimo López

Por Simón Piña

Prensa/CIB/Jabeando/10-10-2020.- Cuando un atleta es considerado el mejor del planeta, en cualquier especialidad, cada actuación suya es un examen final. Siempre habrá expectación sobre si lució las condiciones de un pasado reciente, si ha mejorado, si resolvió en forma solvente las dificultades de la competencia, si mostró su condición de número uno o si ya da señales de decadencia. Es la presión que enfrentan constantemente las estrellas y los competidores élite.

El ucraniano Vasyl Lomachenko, es considerado por la gran mayoría de la crítica boxística, como el “Número Uno Libra x Libra del Boxeo”, sin embargo, esa supremacía estará a prueba ante el hondureño Teófimo López el sábado 17 de octubre de 2020, en Las Vegas.

Este es el caso típico que enfrenta a un gran técnico contra un impetuoso pegador. Lomachenko, de 32 años de edad, es probablemente, el mejor peleador Amateur de todos los tiempos, al ganar dos medallas de oro en sucesivos Juegos Olímpicos y, lo más asombroso, presentar el increíble récord de 395 triunfos en 396 peleas. En profesional, exhibe una marca de 15 peleas celebradas con 14 triunfos (10 por Ko) y una derrota, por decisión. Desde que debutó en el boxeo profesional, Lomachenko ha estado peleando por títulos mundiales o regionales.

LOMACHENKO ES UN MONSTRUO

Su debut fue el 12 de octubre de 2013 en el Thomas & Mack Center de Las Vegas contra el mexicano José Luis Ramírez (no el ex Campeón Ligero) por el título Internacional peso Pluma de uno de los Organismos Internacionales de Boxeo, la cual ganó por decisión unánime. La segunda fue contra el mexicano de Ciudad Obregón, Orlando Salido por el título vacante de la categoría Pluma. Salido no dio el peso y subió al ring con gran ventaja física. Lomachenko peleó de todas maneras y dio la gran batalla, aunque perdió por decisión. Pese a la gran ventaja física, Salido terminó la pelea “pidiendo la hora”.

Se planteó entonces otro combate por el título Pluma, ante el invicto Gary Russell Jr. La pelea fue tremenda y al final, Lomachenko se llevó una decisión dividida. Ese título Pluma lo defendió tres veces hasta que, el 11 de junio de 2016 se tituló en la división Súper Pluma, del mismo organismo, noqueando al boricua Román Martínez en el Madison Square Garden de Nueva York. Esa corona la defendió exitosamente en cuatro ocasiones ante peligrosos retadores, como el jamaiquino Nikolas Walters, el cubano Guillermo Rigondeaux, el colombiano Miguel Marriaga y el boricua Jason Sosa, hasta que el 12 de mayo del 2018, en el mismo Madison, noqueó en 10 asaltos al venezolano Jorge Linares, no sin antes visitar la lona en el 6° asalto.

En esta pelea con Linares, ganó el título Ligero, el cual ha defendido en tres ocasiones, ante el boricua José Pedraza y los ingleses Anthony Crolla y Luke Campbell. Esta defensa contra Teófimo, será la cuarta de su corona en Ligero.

TEÓFIMO ES UN GRAN NOQUEADOR

Teófimo López es el 1° Campeón Mundial de boxeo nacido en Honduras. Debutó el 5 de noviembre de 2016 en el Thomas & Mack Center de Las Vegas, venciendo por Ko a Ishwar Siqueiros. Desde entonces, ha noqueado 11 de 14 adversarios, entre ellos al invicto japonés Masayoshi Nakatany, al que venció por decisión, y a los clasificados Diego Magdaleno, Vitor Jones, William Silva, Mason Mennard y Richard Commey. Según sus entrenadores, Teófimo ha llevado a cabo una gran preparación física y técnica, además de psicológica. En su establo se respira una enorme confianza y, si se pierde, no será por falta de preparación ni por poco optimismo.

¿QUÉ PASARÁ?

De acuerdo a lo expuesto, hay suficientes razones para creer que debe prevalecer la clase, la experiencia y la técnica del Súper Campeón ucraniano. Pero, ¿Nunca un pegador ha arrollado a un gran técnico?

Recordemos: “Mano e´ Piedra” Durán arrolló al escocés Ken Buchanan, el “Lacandón” Anaya se llevó por delante a Enrique Pinder, Tyson arrasó con Michael Spinks, Joe Frazier aporreó a Muhammad Alí en el 71, Hassim Ramman fulminó a Lennox Lewis… y así, muchos otros casos.

De modo que, el que pega siempre tiene chance. Y Teófimo pega, ¿Quién puede decir, entonces, que es imposible que gane?

Teófimo podría atacar sistemáticamente a los planos bajos y debilitar a Loma y luego, atacar arriba para, con la gran fuerza de sus puños, causarle daño y noquearlo. Más fácil decirlo que hacerlo. Aunque teóricamente es posible, otros retadores de calidad y buena ofensiva han fracasado ante la velocidad y boxeo científico del ucraniano Lomachenko y frustrados, han tenido que abandonar. Ejemplo: Nikolas Walter, Miguel Marriaga, Román Martínez, Guillermo Rigondeaux.

¿Le pasará esto a Teófimo? La mayoría piensa que si, peeeeeeeero………..las “Balas perdidas” existen.

Caracas, 10 de octubre de 2020

Deja una respuesta