Nutrición en tiempos modernos: Mejores elecciones a la hora de alimentarnos 

Por Beka Romero

Prensa/CMB/Jabeando/22-05-2024.- ¿Cómo alimentarnos? Esa es una de las preguntas que a la hora de hablar de comida más nos hacemos. Llegamos a casa fastidiados, cansados física y mental que lo único que queremos es comer lo que se nos atraviese porque muchas ocasiones nos saltamos el desayuno o comida por el estrés continuo al que estamos sometidos o simplemente olvidamos comer por las tareas que hacemos hora tras hora.

En los últimos años hemos visto como la comida “chatarra” se ha vuelto la comida diaria de muchas personas, esto significa que el número de personas con sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, afecciones cardíacas, entre otras enfermedades, ha aumentado significativamente causadas también por el sedentarismo, falta de ejercitación física y problemas emocionales.

Es realmente esencial e importante, cumplir con las tres comidas diarias como mínimo (desayuno, comida y cena), a esto agregar porciones suficientes de verduras, proteína, granos y grasas saludables, no dejando a un lado las frutas y mantenerse hidratado con agua natural como mínimo 2 litros de agua al día.

Pequeñas modificaciones diarias permitirán tener una vida sana y disminuir así esos factores de riesgo que son tan dañinos para nuestro bienestar físico y lograr una mejor calidad de vida, por ejemplo:

Preferir fruta o verduras como snacks o refrigerios, evitar papas, galletas, pastelitos y productos industrializados.
Preferir agua natural, infusiones y tés, evitar refrescos con altas cantidades de azúcar, jugos artificiales y cafés procesados.
Preferir alimentos hervidos, al sartén o cocidos, evitar alimentos con harinas o fritos.

De esta manera hacemos cambios diarios que nos llevarán a una modificación en nuestros hábitos para tener una vida más amigable no solo con nuestro físico sino con nuestras emociones.