Prensa/Jabeando/14-04-2025.- “Mantequilla” Nápoles, es considerado uno de los mejores peleadores latinos de todos los tiempos; su elegancia en el ring, su refinado estilo al pelear, usando una guardia baja con las manos a la altura del pecho y esquivando los ataques contrarios solo con ligeros movimientos de cabeza, le convertían en un peleador espectacular. Ese estilo que usaba para protegerse y evitar los golpes le ganaron el apodo de “Mantequilla” porque parecía que los puños de los rivales resbalaban en su cuerpo sin lastimarlo realmente. Nació en Santiago de Cuba el 13 de abril de 1940 y comenzó su carrera boxística en el sector profesional el 2 de agosto de 1958 en la Habana noqueando a Julio Rojas en el 1er round.
Sus primeros combates los efectuó en su país, pero en vista de que por esos tiempos se prohibió en la isla el boxeo profesional hubo de emigrar a México en donde continuó su carrera profesional. Muy pronto su estilo refinado y su gran clase boxística hipnotizaron al público mexicano que muy bien saben detectar en qué momento se está en presencia de un peleador excepcional, de modo que pronto
“Mantequilla” ascendió en condición de ídolo del boxeo azteca; a mitad de la década de los años 60 Nápoles vivía su gran época como Peso Ligero, incluso estuvo en Caracas, Venezuela para enfrentar a uno de los mejores del momento el cual era el caraqueño Carlos “Morocho” Hernández, quien ya tenía triunfos sobre hombres como: el ex campeón mundial Joe Brown, el cubano Douglas Vaillant, el dominicano Teo Cruz e incluso había noqueado al ex campeón Pluma Davey Moore.
“Mantequilla” logró un clamoroso triunfo en el Nuevo Circo de Caracas por nocaut en el 8vo asalto sobre el “Morocho” Hernández cuando el árbitro Críspalo Salazar detuvo el combate en favor del cubano, cuando ya dominaba abiertamente al venezolano; pero no todo fue tan fácil aquella noche, pues en el 4to asalto un poderoso gancho izquierdo de Hernández aterrizó en la mandíbula de “Mantequilla” y lo envió a la lona. Se paró mareado a la cuenta de 7 y la campana vino en su auxilio; en los rounds siguiente “Mantequilla” retomó el control de la pelea y obtuvo el triunfo en el 8vo episodio. Estos últimos detalles nos los contó el propio arbitro Críspalo Salazar. “Mantequilla” continuó su carrera combatiendo muchas veces hasta que el 18 de abril de 1969, recibió una oportunidad de parte del campeón Welter Curtis Cokes en el Fórum de Inglewood.
Mantequilla dio una magistral demostración de boxeo aquella noche y azotó de tal forma con su mano izquierda a Cokes, que el árbitro George Latka detuvo la pelea a favor de “Mantequilla” en el round 13, Nápoles le concedió la revancha a Cokes pero esta vez en México lo noqueó en 15 round y el árbitro fue Ramon Berumen. Defendió la corona contra el excampeón Emilie Griffith y también frente el “Indio Rojo” Ernie López para perderlo antes Billy Backus por una herida en el rostro que le ocasionó la cabeza de su rival; recuperó la corona noqueando en 8 asaltos a Backus el 4 de junio de 1971. Luego de esto ejerció un largo reinado que culminó el 6 de diciembre de 1975, cuando perdió con el inglés John Stracey. Antes de este fracaso en el cual se vio ya muy desgastado, “Mantequilla” fue el rey absoluto de la División Welter triunfando sobre hombres como: Hedgemond Lewis, otra vez el Indio Rojo López, Ralph Charles, Roger Menetrey, Adolfo Pruitt, Clyde Gray, Horacio Saldaño, Armando Muñiz entre otros.
Hay que recordar un detalle y es que “Mantequilla” hizo un intento fallido de alcanzar el título mundial Mediano enfrentando al argentino Carlos Monzón en Paris el 9 de febrero de 1974, pero tras este tropiezo “Mantequilla” continúo reinando en los Welter y defendió su título hasta 4 veces antes de retirarse. Hoy recordamos al gran José Ángel “Mantequilla” Nápoles, quien – de estar vivo- cumpliría 85 años.